9 tendencias de viajes de negocios para 2025
Las tendencias actuales mejoran los viajes de empresa con eventos inmersivos o reservas basadas en datos. Descubre 9 tendencias top en 2025
Para conseguir una eficiencia óptima, ahorrar costes y satisfacer a los empleados, es esencial mantenerse al tanto de las últimas tendencias en viajes de negocios. Las personas de tu empresa que viajan, reservan y planifican podrán beneficiarse de estas tendencias de viaje que giran en torno a la tecnología y los asistentes virtuales, y ahorrar costes. Los rápidos avances en inteligencia artificial y el impulso global para conseguir cero emisiones netas en 2050 son solo dos de las principales influencias en las tendencias del sector viajes de 2025.
La crisis de los viajes de 2020 parece haber terminado definitivamente, y las tendencias de viajes pospandemia muestran una recuperación total y una fase de crecimiento renovado. Según la encuesta reciente de Global Business Travel Association (GBTA), el 86% de los compradores y proveedores de viajes de negocios globales dijeron que los viajes del año pasado cumplieron o superaron las expectativas. Y de cara al futuro, el 67% espera que los viajes de negocios crezcan en 2025, lo que confirma el pronóstico optimista.
Junto con este aumento de la confianza en el sector, los viajeros de negocios pueden esperar una experiencia más cómoda y personalizada tanto antes como durante el viaje. Aquí se incluye el aumento de los viajes que combinan ocio y trabajo, ya que el 46% de los compradores dice que los empleados están interesados en este tipo de viaje.
Entre las tendencias principales para 2025 están los avances tecnológicos, las políticas de viajes de empresa inclusivas y las herramientas de viaje basadas en IA, como se muestra en nuestro listado.
Una de las principales tendencias del sector viajes en los últimos años ha sido el uso de la inteligencia artificial generativa, y así seguirá en 2025. Las principales plataformas, como Tripeden.com o TripAdvisor, ya ofrecen asistentes de viaje virtuales integrados para aconsejarte durante el proceso de planificación.
Los planificadores de viajes de empresa están utilizando herramientas de viaje con inteligencia artificial como Mindtrip para crear itinerarios individuales y de grupo según los datos indicados que los usuarios podrán modificar y compartir con el equipo en tiempo real. También encontrarás apps como DeepL para traducir, así como asistentes virtuales y chatbots que pueden ajustar los horarios de los vuelos y hacer nuevas reservas en caso de cancelación.
Y para los viajeros de negocios que necesitan descansar después de un vuelo de larga distancia o de varias reuniones seguidas, las tendencias en hoteles incluyen inclusouna nueva cama impulsada por IA que monitoriza la frecuencia cardíaca y los patrones respiratorios.
Las recientes tendencias de viajes relacionadas con la sostenibilidad se amplían a los medios de transporte. Las empresas están trabajando para reducir las emisiones de carbono, por lo que se prefiere el desplazamiento en coche o en tren, en vez de en avión, para trayectos cortos. Los trenes son 12 veces más eficientes por pasajero que el transporte aéreo. Solo en Francia, usar el Eurostar reduce tu huella en un 97% en comparación con un vuelo de corta distancia.
Alquilar un coche suele ser una opción de viaje más sostenible para las empresas que volar, en particular con la tendencia de los vehículos eléctricos, y la huella de carbono se reduce aún más cuando los compañeros de trabajo comparten vehículo.
A medida que los lugares de trabajo globales se vuelven más equitativos y diversos, las tendencias de viajes actuales dictan la necesidad de adoptar políticas de viajes inclusivas que permitan activamente que personas de todos los orígenes se sientan seguras y apoyadas cuando viajan por trabajo. Por lo tanto, vale la pena revisar la política de viajes de tu empresa para 2025. Asegúrate de que sigue estas tendencias de viajes recientes y garantiza que las opciones de acceso y alojamiento están disponibles para empleados de diferentes orígenes y capacidades.
¿La política tiene en cuenta consideraciones culturales, la seguridad de los viajeros, el deber de asistencia y los requisitos de accesibilidad? Si no es el caso, trabaja con RR. HH. para identificar lo que falta en la política de viajes y crear un entorno de viaje más seguro, acogedor e inclusivo para todos los empleados.
Las fotos por sí solas no siempre permiten hacerse una idea completa del alojamiento, y por eso una de las tendencias para 2025 es usar la realidad virtual para que las expectativas de los viajeros sean más reales. Las personas que viajen por trabajo podrán hacer un tour virtual por el hotel antes de decidir si quieren alojarse allí. Echa un vistazo a este ejemplo de The Londoner: un tour virtual que recorre todo el hotel, habitación por habitación, para que quienes viajan por trabajo puedan evaluar si es un alojamiento adecuado para su estancia cuando planifiquen el viaje.
En 2025, esta tendencia crecerá para incluir experiencias virtuales en una gama más amplia de lugares. Por ejemplo, antes de reservar una sala de reuniones, podrás recorrer virtualmente el espacio y asegurarte de que es adecuada para tu equipo. Con la realidad aumentada inmersiva integrada en las apps, quienes viajan pueden recibir instrucciones o información para orientarse directamente en sus teléfonos.
Una de las mayores tendencias tecnológicas en los viajes de negocios este año es la NDC, o Nueva Capacidad de Distribución. NDC es una interfaz de datos creada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) como una nueva forma para que las aerolíneas distribuyan el contenido de los vuelos de una manera más personalizada. Afecta a las estrategias de las aerolíneas, ya que alinea las tarifas para satisfacer la demanda del mercado utilizando precios dinámicos.
Esto significa que las personas que viajan y las que se encargan de la gestión de los viajes de empresa tendrán acceso a la información más actualizada si hay retrasos o se producen cambios en el horario. Gracias a las ofertas personalizadas basadas en los datos y en las preferencias, cada viajero podrá hacer cambios fácilmente en sus reservas, tanto online como en la app.
El informe de 2024 International SOS Risk Outlook califica las tensiones geopolíticas como una de las mayores preocupaciones de las empresas. Ya se trate de inestabilidad política o de fenómenos meteorológicos severos, los riesgos forman parte de un viaje de negocios y las empresas han de ofrecer deber de asistencia.
Por eso, las tendencias de viaje actuales incluyen un aumento de las apps de seguimiento y seguridad. Las empresas tienen que saber dónde están sus empleados y cómo contactarles en caso de emergencia. Tripeden.com for Businesscolabora con Traxo para conseguirlo, con una integración directa en la plataforma que incluye un mapa en tiempo real con las ubicaciones e itinerarios de todos los miembros del equipo.
Entre las tendencias de viajes posteriores a la pandemia está el resurgimiento de las reuniones y conferencias en persona. De hecho, el 59% de los compradores de viajes de empresa dijo que los empleados asistían a más conferencias que el año anterior, según los datos del cuarto trimestre de 2024.
Se espera que esta tendencia continúe en 2025, y que los eventos presenciales aumenten los ingresos y brinden oportunidades de networking. El aumento de las conferencias supone un mayor énfasis en el uso de la tecnología para crear una experiencia más inmersiva. La frontera entre festival y oportunidad de networking no está tan clara en eventos como el International Confex de Londres, donde encontrarás desde salas de escape digitales a contenido teatral multisensorial, la cumbre del cambio climático de Rumanía, con sus vídeos en 360 grados, o incluso el SXSW de Austin, Estados Unidos, que combina talleres de tecnología punta con el ambiente de un festival de cine o de música.
Ya hemos mencionado cómo las tendencias de viaje actuales, como los asistentes de inteligencia artificial y la Nueva Capacidad de Distribución, pueden crear una experiencia más personalizada. En 2025, la personalización será la tendencia de viaje predominante para satisfacer la demanda de experiencias de reserva flexibles. Las tendencias de viaje pospandemia han acelerado las condiciones de cancelación flexibles como el estándar.
Con big data, aprendizaje automático y herramientas de inteligencia artificial capaces de analizar grandes cantidades de datos, las empresas de viajes pueden usar comportamientos pasados y preferencias actuales para brindar experiencias de viaje cuidadosamente diseñadas y personalizadas. Por ejemplo, al analizar reservas pasadas, las herramientas pueden descubrir que un viajero de negocios prefiere determinadas aerolíneas, horarios o servicios concretos durante el vuelo.
Según Catherine Logan, vicepresidenta sénior regional de la Global Business Travel Association, las tendencias en viajes de negocios incluyen experiencias de viaje "más productivas, personalizadas y responsables" que aportan valor real. Esto incluye itinerarios a medida que combinan negocios y ocio en 2025.
Con tantas plataformas y apps de viajes de negocios, no hay razón para que el proceso de reserva sea complicado en 2025. Los procesos manuales están obsoletos, ya sea para enviar los informes de gasto de los viajes de trabajo o los formularios para aprobar reservas.
Este año, busca herramientas automatizadas y optimizadas para seguir siendo competitivo. Soluciones de gestión de viajes como Tripeden.com for Business permite a los administradores, planificadores y viajeros de negocios iniciar sesión en un panel central para lograr una eficiencia completamente automatizada.
Todas las tendencias del sector viajes indican un fuerte regreso de los viajes de negocios. Incluso con el trabajo híbrido, los equipos vuelven a viajar y se espera que este año el gasto global en viajes de empresa supere rápidamente los niveles de antes de la pandemia.
Si bien las tendencias de viajes de negocios siguen siendo mayoritariamente optimistas, hay algunos desafíos que debemos tener en cuenta. Los fenómenos meteorológicos severos pueden causar alteraciones y son cada vez más frecuentes. Además, las tensiones geopolíticas son una tendencia que quienes gestionan los viajes deben tener en cuenta para mantener seguros a los empleados.
La automatización es la tendencia número uno del sector. Las tecnologías biométricas mejoran la experiencia en los aeropuertos, y los check-in digitales automatizados permiten al viajero cansado irse directamente a la habitación.
Las plataformas online y las herramientas impulsadas por IA han transformado la experiencia de reserva, ya que tanto quienes planifican o gestionan el viaje de trabajo como quienes viajan pueden iniciar sesión en el mismo sistema y lograr flujos de trabajo optimizados. Este año, herramientas automatizadas como Traxo continuarán mejorando la seguridad de los viajeros con seguimiento y asistencia en tiempo real.
Plataformas como Tripeden.com for Business también facilitan el cumplimiento de las políticas de viajes de la empresa, lo que garantiza que las reservas cumplan con los requisitos de sostenibilidad de la empresa y se mantengan dentro del presupuesto. Actualizamos constantemente nuestro producto de acuerdo con las últimas tendencias tecnológicas para viajes de negocios, tanto en 2025 como en el futuro más lejano. Con soluciones tecnológicas, empresas de todos los tamaños pueden gestionar la logística de los viajes de trabajo de forma automática para una experiencia fluida y agradable.
Descubre cómo han cambiado las estancias por trabajo desde 2019 hasta 2023 con nuestro análisis de d...
Las apps de gestión de viajes de trabajo son imprescindibles para optimizar los viajes de empresa en...