Más de 20 tendencias de viaje de la generación Z que influyen en la gestión de los viajes de negocios
Al ser un grupo cada vez más numeroso, las preferencias de viaje de la generación Z deben integrarse en la planificación y la política.
Teniendo en cuenta que la generación Z representará el 30% de la mano de obra mundial en 2030, no es de extrañar que las preferencias de viaje de esta generación ya estén marcando tendencia. Nos referimos a las personas nacidas entre 1997 y 2012; son expertas en tecnología, pertenecen a la era digital, están muy concienciadas con el medio ambiente y valoran las propuestas culturales únicas y auténticas. De hecho, a menudo optan por prolongar sus viajes de trabajo para vivir una experiencia más enriquecedora.
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan en cuenta los deseos y necesidades de los viajes de trabajo de la generación Z a la hora de dictar la política corporativa. Esto repercute en la adquisición del talento, puesto que el 54% de la generación Z afirma que las oportunidades de viajes de trabajo son un factor importante a la hora de elegir un trabajo.
Hemos reunido una selección de las últimas estadísticas sobre viajes de la generación Z para identificar las principales tendencias y motivaciones, de modo que tu empresa pueda adelantarse a los acontecimientos.
La generación Z suele hacer viajes de trabajo con mucha frecuencia y le entusiasman.
1. La mayoría ha hecho viajes de trabajo en los últimos años. Hasta un 67% señala que han aumentado sus viajes de trabajo frente a solamente un 17% que afirma que viaja menos. (Skift)
2. La mayor parte del personal de la generación Z disfruta de los viajes de trabajo. Más de dos tercios (70%) afirma que le hace ilusión viajar por trabajo. (Business Travel News)
3. El personal de la generación Z considera los viajes de trabajo una oportunidad profesional. Un gran parte afirma que los viajes de empresa sirven de impulso para su desarrollo profesional, y el 94% cree que son importantes para establecer relaciones con clientes y profesionales de su sector. Asimismo, el 65% de las personas encuestadas cree que los viajes de trabajo desempeñarán un rol muy importante a lo largo de su carrera. (Travel Weekly)
Las personas de la generación Z que hacen viajes de trabajo están familiarizadas con las plataformas de reserva online, y valoran una experiencia personalizada y sencilla.
4. Gran parte de la generación Z prefiere reservar directamente para sus viajes de trabajo. Mientras que el 62% de la generación milenial prefiere reservar alojamiento a través de agencias de viajes online, más de la mitad de la generación Z prefiere reservar directamente a través del sitio web del proveedor del alojamiento. (Travheir)
5. Prefieren reservar los hoteles online. La mayoría (83%) de las personas de la generación Z prefiere reservar el hotel para su viaje de trabajo online, ya que le permite comparar rápidamente el equipamiento y la ubicación de las habitaciones para personalizar su viaje. (SilverDoor)
6. Prefieren reservar los vuelos con antelación: Al reservar los vuelos, más de la mitad (53%) de la generación Z lo hace con al menos 30 días de antelación para asegurarse tarifas más baratas y poder seleccionar asientos. (Skift)
7. En comparación con las generaciones anteriores, no les importan las marcas: La generación Z participa menos en programas de fidelización, pero es más propensa a utilizar aplicaciones que le permiten elegir entre varias marcas hoteleras y aerolíneas, como Tripeden.com for Business. (Skift)
8. Los hoteles son su tipo de alojamiento preferido para los viajes de trabajo: la mayoría de las personas de la generación Z que viajan por EE. UU. (60%), Reino Unido (70%) y Alemania (62%) eligieron hoteles frente a otras opciones como B&B, alquileres vacacionales o residencias privadas. (Skift)
El personal de la generación Z ha crecido rodeado de tecnología, lo que lo convierte en la generación más conectada. De hecho, el 62% de las personas adultas menores de 29 años afirma estar online prácticamente todo el día. Las reservas online y a través del móvil son algo natural, pero la generación Z recurre cada vez más a las herramientas de IA para mejorar la eficiencia y la personalización.
9. La disponibilidad de red wifi es el equipamiento de hotel más demandado por la generación Z. Este joven grupo de profesionales valora una conexión fiable más que otras generaciones, y un estudio muestra que el 57% valora el acceso wifi por encima de otros equipamientos de los hoteles de trabajo, como el desayuno gratuito y los gimnasios. (Hopper)
10. Interactúan con la IA sin dificultad: del personal de la generación Z encuestado, el 44% declaró que se sentía "cómodo" o "muy cómodo" utilizando servicios de viajes con tecnología de IA, y entre la generación milenial, el nivel de comodidad es aún mayor: un 57%. La mayoría de los profesionales de la generación Z (53%) prefiere recibir recomendaciones de viaje personalizadas de herramientas de IA, como ChatGPT, MindTrip y Vacay. Lo que más se valora es recibir recomendaciones de actividades (16%) y sugerencias de destinos (17%) de chatbots virtuales y creadores de itinerarios. (Skift)
11. Se sigue prefiriendo hacer el check-in en el hotel de la manera tradicional: aunque a las personas de la generación Z que realizan viajes de trabajo les gusta usar las herramientas digitales para planificar y preparar el viaje, el 60% sigue prefiriendo hacer el check-in en la recepción del hotel, frente al 20% que prefiere hacer el check-in desde su dispositivo móvil. (Skift)
12. Prefieren recibir asistencia en directo si ocurre algún contratiempo durante el viaje: si se producen retrasos, cancelaciones o cualquier otro contratiempo, dos tercios del personal de la generación Z prefiere recibir asistencia en directo a un chatbot o cualquier otra herramienta virtual. (Business Travel News)
Al haber crecido a la sombra de la COVID-19 y el cambio climático, no es de extrañar que la sostenibilidad social y medioambiental sean de máximo interés para la generación Z. Esta preocupación por la sostenibilidad se hace evidente al observar sus estadísticas de viajes.
13. El medio ambiente es una prioridad absoluta en la vida laboral. No solo el 70% de las personas en búsqueda activa de empleo de la generación Z tiene en cuenta las políticas medioambientales de una empresa antes de aceptar un trabajo, sino que casi 1 de cada 4 investiga activamente las políticas de sostenibilidad corporativas. Además, aunque a la generación Z le gusta viajar por trabajo, al 89% le preocupa la huella de carbono que se genera cuando lo hace. Este es un aspecto que deben tener en cuenta las empresas al diseñar la política de viajes de trabajo. (Deloitte, Travel Weekly)
14. El personal de la generación Z está abierto a métodos de viaje más lentos. Casi dos tercios, el 60%, de las personas encuestadas declaró que estaría abierto a considerar opciones como el tren si ello redujera la huella de carbono de sus viajes de trabajo. Esta cifra aumentaba al 75% si su empresa les apoyaba activamente con políticas claras que fomentaran los viajes con bajas emisiones de carbono. (Travel Weekly)
15. El transporte público es el método preferido para desplazarse. Cuando se desplaza por las ciudades en viajes de trabajo, el 67% del personal de la generación Z prefiere los autobuses, el metro y los trenes a los coches, ya que no solo son más sostenibles, sino que ofrecen una experiencia local más auténtica. (American Express)
16. Buscan iniciativas de sostenibilidad en los programas de fidelización. Más de un tercio declaró que sería más probable que reservara viajes si el programa de fidelización ofreciera incentivos y recompensas de sostenibilidad. (PMG)
La generación Z está interesada en algo más que un salario; quiere experiencias significativas, oportunidades de desarrollo y un equilibrio satisfactorio entre la vida laboral y personal.
17. La generación Z expresa un gran interés por el nomadismo digital. Hasta un 31% de las personas encuestadas consideraría la posibilidad de trasladarse temporalmente a otro país para combinar el trabajo a distancia con la posibilidad de vivir otras experiencias. (Skift)
18. La generación Z está más abierta a prolongar los viajes de trabajo: es un 87% más propensa que otras generaciones de más edad a prolongar los viajes para trabajar a distancia, y un 91% más propensa a hacerlo por motivos de ocio . (Business Travel Magazine)
19. Valora muy positivamente la flexibilidad en el lugar de trabajo: esta generación es menos propensa a trabajar en casa, y prefiere desempeñar tareas profesionales mientras viaja o en espacios de co-working. El estudio de McKinsey también muestra que la generación Z considera la flexibilidad de elegir desde dónde trabajar como su principal razón para permanecer en un puesto de trabajo. (Forrester, McKinsey)
20. La generación Z está interesada en vivir aventuras durante los viajes de trabajo. Independientemente de que se trate de actividades que disparen la adrenalina, largas caminatas o una inmersión cultural en un destino lejano, el 56% afirma que desea vivir una experiencia de aventura. (Tripeden.com)
21. Las experiencias culinarias auténticas son un punto a favor. [page=3398](Casi un tercio (32%) de la generación Z que hace viajes de trabajo considera este factor como "muy importante" a la hora de planificar un viaje, y las opciones gastronómicas con todo pagado encabezan la lista) en lo que respecta a los deseos de las personas que viajan por trabajo. (Skift)
22. La generación Z recurre a las redes sociales en busca de inspiración. Un 45% admitió recurrir a personas influyentes de las redes sociales para planificar sus itinerarios, mientras que el 57% utiliza canales de redes sociales, como TikTok e Instagram para tomar decisiones sobre sus viajes. (Travheir, Skift)
Aunque comparten muchas similitudes, ¿cuáles son las principales diferencias entre los comportamientos de viajes de trabajo de la generación Z y la milenial?
23. La generación milenial suele participar en programas de fidelización. No solo es más propensa a canjear los puntos de fidelidad de las aerolíneas, sino que el 71% afirma que participa en los programas de fidelización de las aerolíneas, en comparación con solo el 42% de la generación Z. Además, el 59% de la generación Z que hace viajes de trabajo no participa en ningún programa de fidelización de marcas de viajes o tarjetas de crédito. (Skift, Hopper)
24. La generación milenial utiliza con más frecuencia las aplicaciones de planificación de viajes de trabajo. Ambos grupos presentan altos índices de uso de la tecnología en general. Sin embargo, al planificar viajes de trabajo, el 55% de la generación milenial afirma utilizar aplicaciones de viajes y guías digitales "a diario" o "varias veces a la semana" como parte del proceso de planificación. Aunque la generación Z utiliza las mismas herramientas, lo hace con menos frecuencia. Solo el 42% de la generación Z reconoce utilizar a diario o con frecuencia una aplicación de planificación de viajes en el periodo previo a un viaje de trabajo, y prefiere usar las aplicaciones de manera ocasional. (Skift)
Depende de la duración del viaje. La generación Z es más propensa a realizar viajes largos de más de 10 días, mientras que la generación milenial realiza más viajes de corta duración (31%) en comparación con el 22% de las personas de la generación Z que viajan por trabajo.
Esto pone de relieve la diferencia en las actitudes hacia el trabajo a distancia que tienen cada una de ellas. El personal de la generación Z suele tener menos limitaciones familiares y de estilo de vida, lo que significa que es más propenso a querer prolongar los viajes de trabajo, así como a trabajar mientras viaja (39%).
En lo referente a los viajes de trabajo, el personal de la generación Z y el de la generación milenial están bastante alineados. También tienen motivaciones similares en lo relativo a los viajes de trabajo, como la flexibilidad, el bienestar y el sentido de la finalidad. Sin embargo, en el lugar de trabajo en general, la generación milenial otorga un valor ligeramente superior al salario, mientras que la generación Z prioriza una experiencia laboral significativa.
Entender las preferencias de viaje de la generación Z puede ayudar a los líderes del sector a adaptar sus soluciones de forma más eficaz con una fuerte presencia en las redes sociales, el uso de herramientas de IA y un toque personalizado en el servicio de atención al cliente.
Para las empresas, estas tendencias ponen de relieve la importancia de las políticas de trabajo y viajes flexibles. Piensa en modelos de trabajo híbridos o remotos que dejen espacio para viajes de ocio y un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Para quienes reserven los viajes, da autonomía al personal de la generación Z, y la opción de reservar directamente según sus preferencias, especialmente asegurándote de que haya opciones sostenibles en lo que se refiere a medios de transporte y hoteles.
Integrar los servicios digitales adecuados en tu espacio de trabajo se adapta mejor a las preferencias de viaje de la generación Z en cuanto a autonomía de reserva y personalización. Por ejemplo, con las soluciones de gestión de viajes de empresa como Tripeden.com for Business, el personal no está atado a una única marca hotelera. En su lugar, podrá explorar más de 3 millones de propiedades desde una sola plataforma. De este modo, el equipo de gestión de viajes podrá ofrecer al personal de la generación Z que viaje por trabajo las opciones que prefieran.
Conoce las estadísticas y tendencias de viajes de trabajo más recientes para controlar los costes y...
Las tendencias actuales mejoran los viajes de empresa con eventos inmersivos o reservas basadas en d...