Desde escapadas a islas como Madeira hasta innovadores centros tecnológicos como los de Estonia, los programas de visados para nómadas digitales abren la puerta a destinos atractivos para viajes de trabajo de larga duración.

Los nómadas digitales son personas que teletrabajan durante sus viajes, ya sea desde un cibercafé o desde la piscina del alojamiento en el que se hospedan. La tendencia, impulsada por el interés pospandémico por el trabajo a distancia, no muestra signos de detenerse. De hecho, según algunas estimaciones, en 2035 podría haber 1.000 millones de nómadas digitales.

Aunque los nómadas digitales suelen ser freelance, muchos también trabajan para empresas con condiciones de trabajo a distancia. Las ventajas de un estilo de vida nómada digital son evidentes: menor coste de la vida, lugares soleados y libertad para explorar. Pero las empresas también pueden beneficiarse, sobre todo las que trabajan con personal a distancia. La posibilidad de realizar viajes de trabajo de larga duración puede mejorar la satisfacción y la lealtad del personal, lo que se traduce en mayores tasas de retención. Y, a medida que más países participan, los visados para nómadas digitales simplifican las complejidades legales y el cumplimiento de la normativa en materia de empleo internacional.

Cómo funcionan los programas de visados para nómadas digitales

Los impuestos, la duración y los requisitos de los visados varían según el país. Algunos solo están abiertos a empresarios o personas que trabajan en remoto a tiempo completo, mientras que otros están disponibles para freelance y emprendedores.

Como mínimo, permiten a los empleados vivir en el país y desempeñar sus funciones profesionales sin penalización, mientras que los programas más atractivos incluyen incentivos fiscales y asistencia sanitaria local. Por ejemplo, el visado de Malta no obliga a los nómadas digitales a pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Nómadas digitales frente a personal a distancia

Muchos nómadas digitales son empleados híbridos o totalmente a distancia. Sin embargo, no todos los empleados a distancia son nómadas digitales. El trabajo a distancia incluye a quienes se quedan en casa en lugar de ir a una oficina física. Los nómadas digitales, por el contrario, trabajan mientras viajan por diferentes lugares, dentro o fuera de su país de origen.

¿En qué se diferencia un visado para nómadas digitales de un visado de trabajo tradicional?

Para viajes de negocios de corta duración, muchos destinos permiten a los viajeros entrar sin un visado de trabajo específico. Cuando se necesitan permisos de trabajo de corta duración, los gestores de viajes deben gestionarlos como parte de la planificación previa al viaje.

Sin embargo, cuando las empresas gestionan una plantilla remota, es importante comprender la diferencia entre los visados para nómadas digitales y los visados de trabajo tradicionales.

Visados de trabajo:

  • Suelen estar patrocinados por el empleador en el país de destino
  • Suelen estar vinculados a un empleador específico o a un contrato de trabajo
  • Tienen una duración fija en consonancia con el contrato de trabajo

Visados para nómadas digitales:

  • No requieren el patrocinio de la empresa, aunque pueden exigir una prueba de empleo
  • Proporcionan mayor flexibilidad a las personas que trabajan para múltiples clientes y empresas
  • Su duración varía de varios meses a varios años

¿Se considera a los nómadas digitales viajeros de negocios?

Los nómadas digitales combinan sus actividades profesionales habituales con visitas turísticas de larga duración, mientras que los viajeros de negocios suelen seguir un itinerario.

Los viajeros de negocios suelen visitar un país con un propósito específico relacionado con el trabajo, como un seminario o un evento comercial. En cambio, los nómadas digitales tienen mayor flexibilidad. Suelen permanecer en un lugar durante un período más largo, e integran las actividades laborales con la inmersión cultural. Mientras que el estereotipo de nómada digital implica ir cambiando de un país a otro, la mayoría (80%) prefiere quedarse de tres a nueve meses.

No obstante, también hay viajeros de negocios de larga duración que trabajan en proyectos complejos y pueden permanecer en un lugar durante varios meses. Además, algunos pueden optar por ampliar sus viajes de trabajo originales con tiempo de viaje personal, siguiendo la creciente tendencia bleisure que combina los viajes de negocios con un estilo de vida nómada digital.

¿Cuáles son las diferencias entre los nómadas digitales y los viajeros de negocios?

Hay algunas distinciones fundamentales entre los nómadas digitales y los viajeros de negocios:

  • Duración: los nómadas digitales suelen ser personas que viajan durante un largo período, mientras que los viajes de trabajo pueden ser de larga o de corta duración.
  • Flexibilidad: los nómadas digitales, aunque tienen responsabilidades laborales que cumplir, gozan de más libertad para establecer su propio horario y ubicación. Por el contrario, los viajeros de negocios deben seguir itinerarios estructurados.
  • Apoyo de la oficina: los viajeros de negocios cuentan con el apoyo de su oficina en casa, con gestores y coordinadores a los que dirigirse si algo va mal. Los nómadas digitales a menudo deben afrontar los retos de viajar solos.
  • Gastos: los gastos de viaje de los viajeros de negocios los paga su empresa, pero los nómadas digitales no suelen recibir pagos por gastos típicos como alojamiento y comidas.

Planifica tu próximo viaje de trabajo en plan fácil

Prueba Tripeden.com for Business gratis para tener más variedad, control, ahorro y soporte 24 horas, todos los días.

¿Qué países ofrecen visados para nómadas digitales en 2025?

Hay más de 50 países con visados para nómadas digitales en América, Europa, Asia y África. Cada uno tiene sus propios requisitos de solicitud e ingresos mínimos para los viajes de negocios de larga duración, pero estos son algunos de los ejemplos más notables.

1. Antigua y Barbuda

El Caribe, destino cada vez más popular para los viajes de trabajo, atrae por igual a empresas tecnológicas de nueva creación y a compañías de la lista Fortune 500. Sus hoteles de lujo están equipados con modernos espacios de reunión para facilitar conferencias y retiros corporativos. No hay nada como unas vistas al mar para aumentar la productividad, y cuando los viajeros de negocios desean prolongar su estancia, el Caribe alberga muchos países con visados para nómadas digitales.

Las islas gemelas de Antigua y Barbuda ofrecen un programa de residencia para nómadas digitales (Nomad Digital Residence Programme) que permite a los empleados a distancia permanecer hasta dos años. Para optar a él, los solicitantes deben:

  • Tener 18 años de edad
  • Trabajar por cuenta ajena (o por cuenta propia) fuera de Antigua y Barbuda
  • Tener unos ingresos mínimos de 50.000$ (USD) al año
  • Carecer de antecedentes penales

2. Brasil

Con requisitos sencillos y acceso a centros del sector tecnológico como Belo Horizonte y São Paulo, los visados brasileños para nómadas digitales son una propuesta atractiva. Inicialmente, se expiden por un año, pero quienes reúnan los requisitos pueden solicitar una segunda renovación.

Para optar a un visado brasileño para nómadas digitales, las personas solicitantes deben:

  • Estar empleadas o trabajar por cuenta propia fuera de Brasil
  • Recibir un mínimo de 1.500$ (USD) al mes en ingresos O tener al menos 18.000$ en el banco
  • Carecer de antecedentes penales
  • Proporcionar toda la documentación justificativa, incluidos los contratos de trabajo aplicables

3. Cabo Verde

Enclavado frente a la costa de África Occidental, Cabo Verde combina un exuberante clima tropical con una creciente comunidad nómada digital. Su programa de trabajo a distancia está disponible para viajeros de negocios de larga duración procedentes de Europa, Norteamérica, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, que pueden permanecer inicialmente seis meses.

Los requisitos para optar a la ayuda son:

  • Un saldo mínimo en cuenta bancaria de 1.500€ para los particulares y de 2.700€ para las familias durante los últimos seis meses
  • Un seguro médico documentado

4. Estonia

Estonia es desde hace tiempo un punto de atracción para los viajes de negocios, sobre todo para quienes trabajan en el sector tecnológico. Sede de empresas como Bolt, Pipedrive y Wise, atrae a empleados visitantes para conferencias y colaboraciones, con un encantador telón de fondo medieval.

El programa e-Residency de Estonia ya atrae a emprendedores con la posibilidad de crear empresas desde cualquier parte del mundo. Y, en 2020, el país lanzó su visado oficial Digital Nomad Visa para empleados a distancia del extranjero. Para poder optar a él, los empleados deben:

  • Poder desempeñar sus funciones a distancia
  • Tener un contrato de trabajo activo con una empresa con sede fuera de Estonia
  • Cumplir el umbral mínimo de ingresos brutos de 3.504€

5. Japón

Anunciado en 2024, el nuevo visado para nómadas digitales de Japón permite a las personas vivir y trabajar en el país durante un máximo de seis meses. Está abierto a empleados que puedan trabajar a distancia para empresas con sede fuera de Japón, con las siguientes salvedades:

  • Los titulares de un visado para nómadas digitales no pueden ser empleados de una empresa japonesa durante su estancia
  • Los ingresos anuales deben ser de al menos 10 millones de yenes (JPY)
  • Los solicitantes deben ser ciudadanos de un país elegible
  • El visado no es renovable, pero puede volver a solicitarse tras pasar seis meses fuera de Japón

6. Portugal

Uno de los programas europeos de visados para nómadas digitales más populares es el de Portugal. El país ofrece dos tipos de visado nacional D8:

  • Visado de estancia temporal: válido hasta un año con opción de renovación
  • Visado de residencia de larga duración: da derecho a obtener un permiso de residencia y, eventualmente, la ciudadanía

Para la mayoría de los viajeros de negocios que desean conocer Portugal a corto plazo, el visado de estancia temporal será la mejor opción. En cuanto a la calidad, estos son los requisitos del visado para nómadas digitales:

  • Unos ingresos mínimos a distancia de 3.480€ al mes
  • Prueba de empleo o de ingresos como freelance con base fuera de Portugal
  • Seguro de viaje válido

7. España

Los visados españoles para nómadas digitales están disponibles para trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. Si son empleados, las empresas deben estar ubicadas fuera de España. Sin embargo, los solicitantes por cuenta propia pueden optar a este tipo de visado europeo para nómadas digitales si trabajan para empresas españolas, siempre que no superen el 20% de su negocio.

Los requisitos de entrada son algo más estrictos para los visados para nómadas digitales españoles en comparación con algunos otros de la lista, incluidos los requisitos mínimos formativos aparte de los ingresos.

  • Título universitario o de posgrado de una universidad, escuela superior o escuela de negocios pertinente
  • Un mínimo de tres años de experiencia en el sector
  • Capacidad para realizar todas las tareas laborales utilizando un ordenador portátil, teléfono y conexión a internet
  • Si se trabaja por cuenta propia, los contratos deben acordarse tres meses antes de la solicitud

8. Corea del Sur

El visado de trabajo F-1-D de Corea del Sur está abierto tanto a trabajadores a distancia por cuenta ajena como a freelance. Tiene una validez máxima de dos años, con un período inicial de un año y posibilidad de renovación. Para optar a él, los empleados deben cumplir los siguientes criterios y solicitarlo en la embajada coreana de su país.

  • Tener al menos 18 años
  • Haber trabajado al menos un año en el mismo sector
  • Percibir unos ingresos mínimos equivalentes al doble de la Renta Nacional Bruta (RNB) de Corea, según las cifras más recientes anunciadas por el Banco de Corea

9. Tailandia

El visado Destination Thailand permite a los extranjeros vivir y trabajar en Tailandia en lo que el Gobierno denomina unas "vacaciones de trabajo" diseñadas para nómadas digitales, freelance y trabajadores a distancia. Los requisitos para obtener un visado para nómadas digitales son los siguientes:

  • Justificante de domicilio
  • Pasaporte en vigor y fotografía reciente
  • Justificante económico de al menos 500.000฿ (THB)
  • Contrato de trabajo o cartera profesional

¿Qué país es el mejor para obtener un visado para nómadas digitales?

Según la clasificación Digital Nomad Index de VisaGuide, España es el mejor país para los nómadas digitales. Un estudio de Global Citizen Solutions clasificó los programas de visados según indicadores como requisitos de ingresos, duración del visado, calidad de vida, velocidad de internet, etc. Este también situó a España a la cabeza de la lista, con nueve de los diez primeros países situados en Europa.

¿Qué país tiene el visado para nómadas digitales de mayor duración?

El visado para nómadas digitales de Tailandia permite estancias de hasta cinco años, mientras que los de México y El Salvador son válidos para cuatro. Uno de los visados europeos para nómadas digitales de mayor duración se expide en Portugal. Aunque inicialmente solo es válido durante un año, puede renovarse hasta cinco.

¿Cuánto tarda en aprobarse un visado para nómadas digitales?

Los plazos de tramitación varían de semanas a meses según el país y la demanda. Algunos, como Costa Rica e Indonesia, se tramitan en tan solo 7 a 14 días, pero lo mejor es comenzar pronto el proceso de planificación para acelerar la aprobación.

Pros y contras de los visados para nómadas digitales destinados a empleados

Para los viajeros de negocios a los que les encanta viajar, la transición a un estilo de vida nómada digital ofrece muchas ventajas. El personal puede pasar más tiempo explorando nuevos lugares sin interrupciones en la carrera profesional, todo ello mientras disfrutan de una fuente estable de ingresos.

La mayoría de los destinos que ofrecen visados para nómadas digitales cuentan con la infraestructura necesaria para el trabajo a distancia, como espacios de co-working e internet de alta velocidad.

Sin embargo, estos programas de visados están sujetos a estrictos requisitos y políticas. Trabajar a distancia también requiere un alto nivel de disciplina para mantener la productividad y a algunas personas puede resultarles difícil estar lejos de sus seres queridos en viajes de trabajo de larga duración.

Pros y contras de los visados para nómadas digitales destinados a empresas

Las empresas también disfrutarán de ventajas y retos. Una de las principales ventajas de los visados para nómadas digitales es que simplifican el cumplimiento de las normas. La organización de viajes internacionales para el personal puede resultar compleja en ocasiones, pero este tipo de visado puede ser más fácil de obtener en comparación con los visados de trabajo tradicionales. A su vez, esto reduce la carga administrativa de la empresa.

Por supuesto, ofrecer flexibilidad de ubicación como ventaja también ayudará a que la empresa destaque para atraer a los mejores talentos. Además, la contratación de personal a distancia te permite contratar a la mejor persona para el puesto, independientemente de dónde se encuentre.

Al mismo tiempo, la gestión de los nómadas digitales plantea algunos retos. Cada país tiene sus propios requisitos, que tendrás que investigar. Las diferencias horarias y los horarios de trabajo, combinados con una mala conexión a internet, hacen que la comunicación también sea un reto.

Consejos para gestionar una plantilla nómada

Para hacer frente a los retos de trabajar con nómadas digitales, aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta.

  • Estudia detenidamente los requisitos de visado para nómadas digitales y organiza una reunión informativa para asegurarte de que tanto el empleador como el empleado están de acuerdo.
  • Investiga los requisitos fiscales internacionales y la legislación laboral local, incluidas las diferencias entre residencia física y residencia fiscal.
  • Establece las expectativas sobre las horas de trabajo, los horarios de entrada y los modos de comunicación.
  • Invierte en software de productividad para viajes, incluidas herramientas de colaboración como Slack y Workday que proporcionan al personal en el extranjero las herramientas que necesitan para tener éxito. Plataformas como Tripeden.com for Business pueden ayudar a agilizar el proceso con una gestión de equipos y un uso compartido de itinerarios sin fisuras.
  • Implementa un buen sistema para mantener la visibilidad de la comunidad viajera. Soluciones como Traxo se asocian con Tripeden.com for Business para proporcionar datos de viajes corporativos en tiempo real, de modo que las empresas pueden estar seguras de que quienes conforman el equipo han llegado bien.
  • Dedica tiempo a realizar comprobaciones con el personal que viaja para favorecer el bienestar de los empleados.

Por qué deberías crear una política de viajes para nómadas digitales

Casi una quinta parte (18% de los nómadas digitales) declararon que su empresa no tiene una política para nómadas digitales. Y el 14% de las personas que respondieron a la encuesta afirma que sus empresas ni siquiera saben que son nómadas.

A medida que crece esta tendencia, más empresas desarrollan condiciones específicas para nómadas. Con unas directrices claras, la parte empleadora puede cumplir adecuadamente su deber de asistencia y gestionar los equipos de forma eficaz. Esto también garantiza que cualquier viaje de negocios prolongado se ajuste a la normativa sobre visados.

Las condiciones para nómadas digitales pueden ir un paso más allá de la política de viajes de empresa habitual, lo que incluye secciones relacionadas con:

  • Limitaciones en la duración de la estancia
  • Protocolos de comunicación
  • Requisitos de seguridad de los datos
  • Cumplimiento de la legislación local

Tripeden.com for Business ofrece un generador de políticas de viajes gratuito para ayudar a crear directrices claras. Con los datos almacenados online, es fácil volver a iniciar sesión y actualizar la política para reflejar los cambios en las tendencias del personal y las necesidades de los viajes de trabajo.

Gestionar de forma eficaz a los viajeros de negocios, incluidos los empleados a distancia de larga duración, es más fácil con las herramientas adecuadas. Utiliza una combinación de herramientas de gestión de proyectos como Asana y Trello con soluciones de gestión de viajes de negocios como Tripeden.com for Business. Al combinar la tecnología con condiciones claras, las empresas pueden aprovechar la tendencia de los nómadas digitales para atraer y retener el talento.

Únete ahora: el uso es 100% gratis