Aunque viajar por trabajo es una fuente de emociones y oportunidades, la ansiedad que genera puede reducir sus ventajas. Los cambios de huso horario, la alteración en la rutina y la carga de las expectativas pasan factura a los viajeros de negocios frecuentes y pueden causar estrés, ansiedad e incluso agotamiento.

Es importante que los equipos de RR.HH. tengan en cuenta este impacto y planifiquen en consecuencia, con estrategias que ayuden a los empleados durante sus viajes. Con las estrategias de planificación y técnicas de mindfulness adecuadas, es posible mantener la calma y la felicidad durante los viajes de negocios y alcanzar los objetivos de la empresa.

En esta guía, compartimos algunos métodos útiles para compensar el desgaste físico y mental de los viajes de negocios y para que los efectos positivos en la salud superen a los factores de estrés.

¿Por qué es tan estresante viajar por trabajo?

El mero hecho de viajar puede ser estresante para muchas personas. Podría implicar cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y escalas ajustadas. Incluso cuando todo va según lo previsto, los viajeros pueden sufrir jet lag y desorientación al encontrarse en un lugar desconocido.

Con un viaje de trabajo, a esta situación se suma el estrés laboral. Un retraso en el vuelo puede traducirse en perderse una reunión importante. Además, el cansancio del viaje hace que sea más complicado rendir al máximo. Viajar frecuentemente por trabajo puede provocar fatiga, falta de equilibrio entre la vida personal y laboral y agotamiento a más largo plazo.

Según una encuesta realizada por World Travel Protection, el 32% de las personas que viajan por trabajo se han sentido agotadas después del viaje, el 30% ha sentido estrés y el 29% echaba de menos estar en casa. El 28% de los encuestados también habló de ansiedad, lo que deja claro que viajar por trabajo puede afectar directamente a la salud mental.

¿Cómo se llama la ansiedad por viajar?

A veces, el estrés de los viajes de negocios puede derivar en hodofobia, una forma de ansiedad relacionada con los viajes que puede provocar incluso ataques de pánico. Se cree que la hodofobia deriva de experiencias negativas en viajes pasados. También la pueden causar las noticias negativas, como las relacionadas con ataques terroristas o pandemias. Identificar su origen hace que sea posible tratar y superar este miedo a los viajes.

Planifica tu próximo viaje de trabajo en plan fácil

Prueba Tripeden.com for Business gratis para tener más variedad, control, ahorro y soporte 24 horas, todos los días.

Consejos previos a la salida para reducir el estrés de los viajes de trabajo

Para muchos trabajadores, la ansiedad que provocan los viajes de negocios se debe al miedo a lo desconocido. Si sientes nervios al pensar en tu próximo viaje de trabajo, puedes prepararte antes de salir con algunas estrategias de salud mental.

1. Revisa la política de viajes de tu empresa

La política de viajes de la empresa sirve como marco para todos los aspectos relacionados con el viaje. Explica todo lo que se necesita saber sobre la reserva y aprobaciones del viaje, así como medidas de seguridad, gastos, pagos y contactos útiles.

Al elaborar una política de viajes de empresa, los planificadores deben tener en cuenta el bienestar y la inclusión de los empleados, y sopesar el impacto de los viajes en la salud mental. Por ejemplo, al seleccionar las marcas y los alojamientos aprobados por la empresa, busca algunos que ofrezcan instalaciones de bienestar, centros de fitness y opciones de comida saludable. También puedes dar más poder a los viajeros con una política flexible, que les permitirá tener más control sobre sus reservas.

Poder consultar este documento antes y durante el viaje permitirá a quienes viajen saber con quién ponerse en contacto si necesitan ayuda. El simple hecho de saber con quién contactar si necesitan ayuda con el [page=1253]deber de asistencia( puede ayudar a reducir el estrés del viaje.)

2. Usa herramientas de viajes de trabajo para gestionar tu plan de viaje

La política de viajes de la empresa explicará el proceso de reserva al completo. Muchas empresas prefieren usar un sistema de gestión de viajes de empresa centralizado para tener los planes de viaje organizados. Por ejemplo, Tripeden.com for Business permite a los miembros del equipo reservar y administrar sus viajes, compartir itinerarios y gestionar cualquier cambio a través de una página de inicio central.

Los coordinadores de viajes y los equipos de RR.HH. pueden hacer sugerencias en sus planes de viaje para reducir la ansiedad. Si eres manager, podrías preparar un tutorial sobre cómo usar los sistemas de reserva de la empresa.

Tener cierto sentido de control sobre el viaje puede ayudar a que la gente se sienta más preparada y menos estresada. Así, el personal podrá reservar los vuelos y hoteles aprobados por la empresa que se ajusten a sus preferencias personales, lo que se traduce en una experiencia de viaje más cómoda.

3. Consulta a quién contactar si necesitas ayuda con el viaje

Aparte del estrés habitual de viajar, durante un viaje de trabajo también puede haber imprevistos. Ya sea un problema con el visado o un vuelo cancelado, los cambios de planes son una fuente importante de ansiedad en los viajes de negocios.

Las empresas deberían proporcionar un contacto de emergencia disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que quienes viajan estén tranquilos en caso de que ocurra algo. Antes de salir, anota los datos de contacto de la persona encargada de los viajes.

4. Revisa a fondo el plan de viaje

Un plan de viaje completo incluirá detalles como:

  • Hora del vuelo e información del asiento.
  • Información sobre las escalas
  • Información sobre el transporte terrestre
  • Alojamiento
  • Programa diario durante el viaje.

Revísalo en cuanto lo recibas y consúltalo tanto antes como durante el viaje para sentirte más preparado. Saber exactamente qué se espera de ti en cada etapa minimizará el estrés y garantizará que llegues a destino a tiempo.

5. Descarga apps útiles para viajes de negocios

[page=529]Las (apps de viajes) tienen mucha información útil, ya sea para localizar la sala VIP más cercana, traducir una carta en un restaurante o convertir divisas con valores del mercado en tiempo real. Antes de salir, asegúrate de tener algunas apps básicas para viajes de negocios, como por ejemplo:

  • Google Maps, para moverte por ciudades que no conoces
  • What3Words, para compartir tu ubicación exacta con los miembros del equipo
  • Packr, para preparar tu equipaje de forma más eficiente
  • DeepL, para traducir con un conversor texto-voz
  • XE Currency, para ver el tipo de cambio en tiempo real

6. Prepara los documentos y objetos personales

El control de pasaportes y las aduanas son otra fuente común de ansiedad durante el viaje. Durante un viaje de negocios, el coordinador de viajes de tu empresa debería encargarse de este tema. No obstante, es útil tener todos los documentos importantes en una carpeta para acceder a ellos fácilmente.

Los coordinadores de viaje también deberían tener una copia de seguridad en la nube.

Entre los documentos importantes puede haber cosas como:

  • Seguro del viaje de negocios
  • Confirmación de la reserva del hotel
  • Tarjeta de identificación de la empresa
  • Pasaporte
  • Visado para el viaje de negocios

Tenerlo todo en el mismo sitio reduce la incertidumbre y el estrés del aeropuerto antes de salir.

Prepara el equipaje de mano la noche antes del viaje. Incluye una muda, artículos de aseo básicos, los dispositivos relacionados con el trabajo y los adaptadores específicos del país al que vayas. Así, aunque se pierda tu equipaje podrás arreglártelas al llegar.

Cómo gestionar la ansiedad al viajar lejos por trabajo

Prepararse por adelantado es una de las mejores formas de gestionar el estrés de los viajes de negocios. Sabrás qué llevar en la maleta, con quién contactar si necesitas ayuda y qué implica el viaje. Sin embargo, irse lejos de casa y de la oficina sigue siendo una fuente de ansiedad para mucha gente.

Así puedes gestionar la ansiedad mientras viajas.

1. Identifica los desencadenantes

Para algunos, es el miedo a volar. Para otros, puede ser no hablar el idioma. A veces, los desencadenantes son físicos, como la deshidratación, pasar largos periodos de tiempo sentado o la falta de opciones de comida sana. Identificar los desencadenantes habituales de viajes de trabajo pasados puede ayudarte a abordarlos de forma adecuada.

2. Ponte expectativas realistas

Durante un viaje de trabajo, hay muchas cosas que escapan a tu control. Lo que sí puedes controlar son tus propias expectativas y reacciones. Echa un vistazo a tu plan de viaje: ¿hay suficiente margen de maniobra en caso de que algo salga mal? Por ejemplo, si viajas para hacer una presentación de ventas importante, asegúrate de que puedes llegar a tiempo incluso si pierdes el primer vuelo o tren.

Visitar un sitio por primera vez durante un viaje de trabajo es emocionante, y después de un día de reuniones quizá te apetezca salir a dar una vuelta con tus compañeros. Sin embargo, el compromiso excesivo puede provocar agotamiento y estrés. Reserva algo de tiempo en tu plan de viaje para relajarte y sigue una agenda que te permita mantener el equilibrio.

3. Haz ejercicios de mindfulness y respiración.

Si empiezas a sentir algunos síntomas de estrés o ansiedad, como aumento del ritmo cardíaco, irritabilidad o pánico creciente, haz una pausa y respira. Los ejercicios de respiración son una recomendación frecuente para la ansiedad en general y funcionan igual de bien para la ansiedad relacionada con los viajes de negocios.

Según el Consejo Nacional para el Bienestar Mental, los ejercicios de respiración y mindfulness alivian el estrés y la ansiedad, y te ayudan a pensar con más claridad. Esto se debe a que nuestro cerebro asocia los patrones de respiración con emociones concretas. Si tienes miedo o estrés, la respiración es superficial o irregular. Una mentalidad tranquila y feliz se traduce en una respiración regular y constante.

Las técnicas de respiración profunda pueden engañar a tu cerebro para que vuelva a sentir esa sensación de calma, lo que reduce los niveles de cortisol y el estrés. Una técnica sencilla consiste en inspirar contando hasta cuatro y espirar contando hasta ocho. Obtendrás mejores resultados si lo combinas con prácticas de mindfulness, como despejar la mente, no pensar en nada más que en el aire entrando y saliendo de la nariz y concentrarte en las sensaciones. Esta técnica, rápida y eficaz, puede ayudarte a mantener la calma en el caos de un aeropuerto.

4. Viaja cómodamente

Lleva sprays de efecto calmante para la almohada, tu playlist favorita y auriculares con cancelación de ruido para relajarte durante el viaje. Si tu plan de viaje incluye escalas, aprovéchalas al máximo y busca las salas VIP del aeropuerto. En ellas podrás disfrutar de asientos cómodos y mullidos, de comida y bebida incluidas e incluso de instalaciones de bienestar que te ayudarán a relajarte durante el viaje.

5. Viaja en equipo

Si tienes tendencia a sufrir ansiedad en los viajes, es mejor viajar con alguien. Hablar con quienes te acompañan es una buena distracción frente al estrés del aeropuerto, y viajar en grupo aumenta la sensación de seguridad. Así habrá alguien contigo si algo sale mal. En viajes más cortos, puedes aprovechar el tiempo de tránsito para adelantar el trabajo o discutir algunas ideas.

6. Aprovecha el tiempo libre

Está claro que existe un vínculo entre los viajes de trabajo y la salud mental, pero también pueden afectar a la salud física. Aprovecha el tiempo libre para continuar con tu rutina de ejercicios habitual. Por ejemplo, puedes correr o dar un paseo por la mañana antes de trabajar o ir al gimnasio del hotel. Hacer ejercicio habitualmente no solo te ayuda a combatir el jetlag y a dormir mejor, sino que también aumenta las endorfinas y reduce el cortisol. Todo esto se traduce en una mejor resiliencia en el trabajo.

Viajar por trabajo suele implicar socializar con clientes y probar los platos locales, lo que puede afectar a tus niveles de energía y a tu estado de ánimo. Cuando no estés con clientes o compañeros, busca opciones saludables y bebe mucha agua para mantener la hidratación.

7. Usa herramientas digitales de cuidado personal para viajes de negocios

Toma el control de tus viajes y tu salud mental con las herramientas digitales de cuidado personal, diseñadas para usarlas en cualquier parte del mundo.

Los viajeros de negocios pueden beneficiarse de aplicaciones como:

  • Freeletics, para hacer entrenamientos rápidos en habitaciones de hotel
  • Calm, para meditaciones relajantes
  • Breathe2Relax, para gestionar el estrés en cualquier lugar
  • Headspace, para hacer ejercicios de relajación durante tu viaje de trabajo

Descárgalas antes de salir y tendrás variedad de herramientas de autocuidado en tu bolsillo.

8. No dejes de lado la oficina

Una de las principales causas de la ansiedad durante los viajes de trabajo es preocuparse por la carga de trabajo que te esperará a la vuelta. Para aliviar ese estrés, mantén el contacto con la parte del equipo que se quede en la oficina para estar al día de las novedades. Reserva algo de tiempo en tu rutina diaria para responder emails y toma notas para poder compartir los resultados y logros del viaje.

9. Mantén el contacto con tus seres queridos

Aunque vayas con alguien, los viajes de trabajo pueden resultar solitarios. Llévate algunos objetos de casa, como fotografías o accesorios de oficina para crear esa sensación de familiaridad. Crea un buen equilibro entre vida personal y laboral conectando con tus seres queridos cuando puedas, ya sea haciendo una llamada en FaceTime o enviando un mensaje de WhatsApp rápido. Conectar con tu red de apoyo mejora el bienestar mental.

¿Qué puede calmar el miedo a volar?

Aproximadamente un tercio de los adultos experimenta algún tipo de ansiedad al volar. Si volar te activa los nervios y tienes que viajar por trabajo, tu empresa puede pagarte un curso para superar el miedo a volar. Estos cursos, diseñados por profesionales y disponibles de forma presencial o virtual, explican la ciencia que hay detrás de los vuelos y te dan consejos útiles para lidiar con el miedo a volar.

Por ejemplo, el módulo de British Airways Flying with Confidence (volar con confianza) explica el proceso de selección y formación de los pilotos, elimina el misterio de las turbulencias y ofrece técnicas de respiración controlada para reducir el estrés del viaje.

Si tienes una fobia grave, la terapia cognitiva conductual (TCC) es una solución eficaz para muchos viajeros de negocios. Una vez en el avión, puedes utilizar técnicas de respiración para calmar el sistema nervioso y aprovechar el entretenimiento a bordo para distraerte.

¿Qué medicación ayuda con el miedo a volar?

Hay quien afronta la ansiedad del viaje de trabajo con medicamentos que tienen un efecto sedante y ayudan a mantener la calma. Tendrás que hablar con tu médico para que te asesore sobre cómo controlar los síntomas con medicación.

Consejos para ayudar al personal que sufre ansiedad por los viajes de negocios

Aunque hay muchos consejos de autoayuda para viajeros con ansiedad, la gestión del estrés también comienza con una red de seguridad estratégica de la organización.

Integrar aspectos de la salud y el bienestar de los empleados en la política de viajes de empresa, como establecer unas expectativas claras y dar a los viajeros cierto control sobre sus propios planes de viaje, puede reducir en gran parte la ansiedad relacionada con los viajes de negocios.

  • Mantén abiertas las líneas de comunicación antes, durante y después de los viajes de negocios. Los empleados deben sentirse cómodos al hablar de cualquier tema que les preocupe con la parte responsable, para que les ayude a identificar problemas y llegar a soluciones aceptables para ambas partes.
  • Personaliza la asistencia que ofreces a tus empleados. Para ello, debes entender que no todos los desencadenantes de la ansiedad por los viajes son iguales. Hay personas que se adaptan mejor a la situación con un grupo de apoyo, mientras que otras se sentirán más en control con mayor autonomía.
  • Indica a tus empleados dónde encontrar recursos para gestionar la ansiedad, por ejemplo aplicaciones de salud mental que puedan tener a mano cuando viajan (como Headspace, BetterHelp o Calm).
  • Antes del viaje, ofrece acceso a cursos para gestionar el miedo a volar y a herramientas como hipnoterapia para gestionar la ansiedad específica relacionada con los viajes.

Reduce la ansiedad por los viajes de negocios con una plataforma de gestión de viajes

La buena noticia es que para la mayoría de personas que viajan por trabajo, la ansiedad disminuye con la práctica. Dicho de otra forma: cuanto más viajes hagas por trabajo, menos miedo te darán. Mientras tanto, existe una gran cantidad de ayuda disponible, como aplicaciones que te ayudarán a reducir el estrés en el aeropuerto o ejercicios de respiración.

Desde el lado administrativo, una política de viajes bien redactada y una plataforma práctica de gestión de viajes para pymes pueden ayudar a cortar la ansiedad de raíz, ya que se eliminan las incógnitas que la provocan. Con Tripeden.com for Business, los empleados podrán reservar y gestionar sus propios vuelos, alojamiento y coches de alquiler desde un sistema centralizado. Además, gracias a la asistencia 24 horas y a su mapa del viajero integrado, se sentirán respaldados y seguros mientras estén fuera.

Artículos sugeridos

18/10/22
7 min de lectura
La guía completa para viajes bleisure

Con esta guía, sabrás qué son los viajes bleisure, cómo benefician al personal y qué considerar al o...

Bleisure Personas que reservan / Administradores Equipos de Recursos Humanos
26/09/23
9 min de lectura
Tu guía completa sobre bienestar en los viajes de trabajo

Explora nuestra guía completa para mejorar el bienestar durante los viajes de trabajo con consejos,...

Deber de asistencia Propietarios de pequeñas empresas Equipos de Recursos Humanos

Únete ahora: el uso es 100% gratis